Millonarios vs. Santa Fe en vivo, Liga BetPlay: a qué hora juegan, canal que transmite y dónde ver

Argentina festeja su clasificación al Mundial con una goleada frente a Brasil

El telescopio espacial Webb captura una estrella en formación y una galaxia muy, muy lejana

Selección peruana | Explotó Guerrero tras la derrota: “Somos cojudos, no me pueden poner terna chilena” | DEPORTE-TOTAL

Trump aprueba por decreto una reforma electoral de dudosa legalidad | Internacional

Goles de Argentina vs. Brasil por fecha 14 de Eliminatorias 2026 | VIDEO

Pedro Castillo | Congreso: Presentan nueva denuncia constitucional contra expresidente por el golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022 | últimas | POLITICA

Una trombosis aparta a Damian Lillard de los Milwaukee Bucks de forma indefinida | Baloncesto | Deportes

Elecciones en Ecuador 2025: Luisa González sigue reclamando respeto a Daniel Noboa: “Ni Ecuador es tu burla, no lo soy yo” | Últimas | MUNDO

¡Intervino el VAR! Anulan gol a Bryan Reyna y Perú sigue perdiendo 1-0 ante Venezuela | VIDEO



La bancada de Acción Popular, a través del congresista Wilson Soto Palacios, presentó un proyecto de ley que plantea evitar el transfuguismo político en los cargos de elección popular.

Se trata de la iniciativa legislativa 10464/2024-CR, que propone que los cargos de elección popular obtenidos por una organización política sean ocupados exclusivamente por representantes que mantengan su afiliación.

LEE MÁS: Boluarte insiste en sus críticas a la prensa: “Nos hacen bullying, pero nosotros nos reímos porque sabemos que no tenemos rabo de paja”

La propuesta establece que la renuncia, desafiliación o inscripción en otra organización política antes de asumir el cargo inhabilita automáticamente su acceso al mismo, debiendo aplicarse el mecanismo de reemplazo.

Así, la autoridad elegida inhabilitada deberá ser reemplazada por el siguiente candidato accesitario que conserve su afiliación a la organización política correspondiente.

LEE MÁS: Fernando Rospigliosi: “Fuerza Popular no está en el Gobierno, quien gobierna es Dina Boluarte”

“Las disposiciones de la presente ley se aplican a los accesitarios que reemplacen a congresistas de la República, gobernadores regionales, vicegobernadores, alcaldes, regidores y consejeros regionales en casos de vacancia, fallecimiento o cualquier otra causa de cese en el cargo del titular, conforme a las normas electorales vigentes”, indica la propuesta.

De este modo, según el proyecto de Soto Palacios, los accesitarios deberán mantener su afiliación a la organización política con la que postularon en la última elección general en la que participaron.

Critica transfuguismo

En la exposición de motivos se señala que la falta de normativas que regulen la permanencia de los accesitarios en la organización política con la que fueron electos ha permitido la proliferación del transfuguismo político “con el propósito de obtener beneficios personales o estratégicos”.

“Esta práctica compromete la estabilidad del sistema democrático, afecta la coherencia en la representación política y debilita la institucionalidad de los partidos y movimientos políticos”, enfatizó.

LEE MÁS: Congreso publica autógrafa que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia

Wilson Soto refiere que se han registrado casos en los que, después de ser elegidos en la misma lista partidaria, los accesitarios han renunciado a su organización política para afiliarse a otra, lo que –desde su punto de vista- “refleja una falta de compromiso con la agrupación que los llevó a la contienda electoral”.

“El transfuguismo ha sido un problema recurrente en la historia política del Perú. Desde la reinstauración de la democracia en 1980, múltiples autoridades elegidas han abandonado sus bancadas o partidos políticos para unirse a otras agrupaciones o conformar nuevos grupos”, subrayó.

LEE MÁS: Exasistente de Dina Boluarte afirma en audio que su operación a la nariz fue estética y que retuvo su historia clínica

“Esta práctica no solo ha afectado al Congreso de la República, sino que también se ha manifestado a nivel regional y municipal, donde alcaldes y gobernadores han cambiado de afiliación política luego de ser electos, alterando así la representatividad democrática y generando desconfianza en el sistema político”, añadió.



Source link