miércoles, 08 octubre, 2025
miércoles, 08 octubre, 2025

El huracán Priscilla gana fuerza y provoca oleaje y lluvias en México

El horóscopo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025

Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política, mientras espera un rescate financiero de EEUU

Altas capacidades intelectuales Mi hijo es el más inteligente del salón: lo que nadie te cuenta de los niños con altas capacidades | HOGAR-FAMILIA

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES

Mayra Couto se confiesa: su nueva película, por qué no volverá a «Al fondo hay sitio» y qué pasó con «Mi cuerpa, mis reglas» | La habitación negra | | LUCES

OpenAI hace un gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital accionario



La bancada de Acción Popular, a través del congresista Wilson Soto Palacios, presentó un proyecto de ley que plantea evitar el transfuguismo político en los cargos de elección popular.

Se trata de la iniciativa legislativa 10464/2024-CR, que propone que los cargos de elección popular obtenidos por una organización política sean ocupados exclusivamente por representantes que mantengan su afiliación.

LEE MÁS: Boluarte insiste en sus críticas a la prensa: “Nos hacen bullying, pero nosotros nos reímos porque sabemos que no tenemos rabo de paja”

La propuesta establece que la renuncia, desafiliación o inscripción en otra organización política antes de asumir el cargo inhabilita automáticamente su acceso al mismo, debiendo aplicarse el mecanismo de reemplazo.

Así, la autoridad elegida inhabilitada deberá ser reemplazada por el siguiente candidato accesitario que conserve su afiliación a la organización política correspondiente.

LEE MÁS: Fernando Rospigliosi: “Fuerza Popular no está en el Gobierno, quien gobierna es Dina Boluarte”

“Las disposiciones de la presente ley se aplican a los accesitarios que reemplacen a congresistas de la República, gobernadores regionales, vicegobernadores, alcaldes, regidores y consejeros regionales en casos de vacancia, fallecimiento o cualquier otra causa de cese en el cargo del titular, conforme a las normas electorales vigentes”, indica la propuesta.

De este modo, según el proyecto de Soto Palacios, los accesitarios deberán mantener su afiliación a la organización política con la que postularon en la última elección general en la que participaron.

Critica transfuguismo

En la exposición de motivos se señala que la falta de normativas que regulen la permanencia de los accesitarios en la organización política con la que fueron electos ha permitido la proliferación del transfuguismo político “con el propósito de obtener beneficios personales o estratégicos”.

“Esta práctica compromete la estabilidad del sistema democrático, afecta la coherencia en la representación política y debilita la institucionalidad de los partidos y movimientos políticos”, enfatizó.

LEE MÁS: Congreso publica autógrafa que restituye la detención preliminar en casos de no flagrancia

Wilson Soto refiere que se han registrado casos en los que, después de ser elegidos en la misma lista partidaria, los accesitarios han renunciado a su organización política para afiliarse a otra, lo que –desde su punto de vista- “refleja una falta de compromiso con la agrupación que los llevó a la contienda electoral”.

“El transfuguismo ha sido un problema recurrente en la historia política del Perú. Desde la reinstauración de la democracia en 1980, múltiples autoridades elegidas han abandonado sus bancadas o partidos políticos para unirse a otras agrupaciones o conformar nuevos grupos”, subrayó.

LEE MÁS: Exasistente de Dina Boluarte afirma en audio que su operación a la nariz fue estética y que retuvo su historia clínica

“Esta práctica no solo ha afectado al Congreso de la República, sino que también se ha manifestado a nivel regional y municipal, donde alcaldes y gobernadores han cambiado de afiliación política luego de ser electos, alterando así la representatividad democrática y generando desconfianza en el sistema político”, añadió.



Source link