miércoles, 19 marzo, 2025
miércoles, 19 marzo, 2025

La tregua imposible, por Juan Paredes Castro | OPINION

Empresas chinas buscan poner coto a las horas extra: “Todo el mundo fuera a las nueve de la noche” | Economía

El fabricante chino de coches BYD crea un sistema de carga de baterías ultrarrápido | China | autos eléctricos | electromovilidad | TECNOLOGIA

Guerra Rusia – Ucrania: Negociaciones para un alto al fuego en Kiev seguirán el domingo en Arabia Saudita, según Estados Unidos | Yeda | Donald Trump | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | Steve Witkoff | Últimas | MUNDO

En qué canales pasan Colombia vs. Brasil por Eliminatorias 2026

Juan José Santiváñez: Congresista Álex Flores pide suspender semana de representación si no se debaten ni votan mociones de censura contra ministro del Interior | últimas | POLITICA

¿Auriculares virtuales? Una nueva técnica permite que una persona escuche sonidos inaudibles para los demás | TECNOLOGIA

Un juez prohíbe a Musk seguir con el desmantelamiento de Usaid | Internacional

Alianza Lima vs San Martín EN VIVO: A qué hora, canal TV y dónde ver la Liga Peruana de Vóley

Gustavo Adrianzén: Edward Málaga informa que ya se alcanzaron las firmas para interpelar al primer ministro | Congreso | Armonía 10 | Paul Flores | Inseguridad ciudadana | últimas | POLITICA


A pesar de haber sido considerada para la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Oscar 2025, “Yana-Wara”, última obra del cineasta Óscar Catacora y su tío Tito Catacora, fue descartada de los nominados para la 97.° edición del certamen, que se celebrará en los Estados Unidos, el próximo 2 de marzo.

Compitió junto a 84 producciones internacionales, y aunque se proyectó en EE. UU. y Tito Catacora realizó actividades de promoción, no logró ser incluida como candidata. De ese modo, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas eligió a 15 países, entre los cuales figuran:

  • Brasil: “I’m Still Here”
  • Canadá: “Universal Language”
  • República Checa: “Waves”
  • Dinamarca: “The Girl with the Needle”
  • Francia: “Emilia Pérez”
  • Alemania: “The Seed of the Sacred Fig”
  • Islandia: “Touch”
  • Irlanda: “Kneecap”
  • Italia: “Vermiglio”
  • Letonia: “Flow”
  • Noruega: “Armand”
  • Palestina: “From Ground Zero”
  • Senegal: “Dahomey”
  • Tailandia: “How to Make Millions before Grandma Dies”
  • Reino Unido: “Santosh”

Como se recuerda, durante el rodaje, realizado a más de 4 000 metros sobre el nivel del mar, Óscar Catacora falleció a causa de una grave peritonitis que no pudo ser atendido por personal médico.

MÁS INFORMACIÓN: “Yana-Wara”, la película póstuma de Óscar Catacora, se proyectará en Los Angeles

En camino para los Premios Goya

No obstante, “Yana-Wara” sigue en competencia para ser nominado en los Premios Goya, organizados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, cuya ceremonia se celebrará el próximo 8 de febrero. El anuncio de los finalistas se realizará este miércoles 18 de diciembre.

Recientemente, el film ha sido recientemente proyectado en Lisboa, como parte de la Muestra de Cine de América Latina, organizada por la embajada peruana en Portugal.

La cinta, grabada en Puno y Moquegua, se estrenó comercialmente en Perú en abril de 2024, reuniendo a 33 200 espectadores. La producción recibió apoyo económico del Ministerio de Cultura, que otorgó un financiamiento de S/450 000 en 2018 y un aporte adicional de S/100 000 para su distribución.

CONOCE MÁS: Augusto Tamayo es reconocido como Personalidad Meritoria de la Cultura por su contribución al cine peruano

¿De qué trata “Yana-Wara”?

La película cuenta la historia de una niña huérfana del altiplano, interpretada por Luz Diana Mamani, quien comienza a experimentar alucinaciones tras sufrir abusos. Esta obra cinematográfica fue finalizada por Tito Catacora, tras el fallecimiento de su sobrino, el director Óscar Catacora.



Source link