miércoles, 02 julio, 2025
miércoles, 02 julio, 2025

Alcalde atiende un parto en medio de una tormenta en el noreste de México

Parlamento de Venezuela declara «persona non grata» a comisionado de DDHH de la ONU

piscina publica: cuán higiénicas son realmente | BIENESTAR

Lenin se pronuncia tras cancelar su presentación en el Gran Teatro Nacional: ¿Volverá a cantar en Perú? | LUCES

El horóscopo de hoy, miércoles 2 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

VIH Yeztugo | FDA aprueba fármaco lenacapavir con cerca de 100 de eficacia | BIENESTAR

Kai de Exo es el último idol confirmado para el Overpass Lima | LUCES

“Piruwmanta Dreams”: La muestra que reimagina el pasado desde la globalidad | Arte | Jose Bazo | LUCES

alergia | Las personas «alérgicas» a otras (y el impacto que esto tiene en la salud física y emocional) | BIENESTAR

“Before we sail”, el cómic peruano que cruza fronteras | LUCES


Gilberto Santa Rosa (Santurce, 1962) mantiene una conexión especial con el Perú. En 1996, durante su primera visita a Lima, vivió una experiencia que lo marcó para siempre. Al llegar al aeropuerto, un grupo de peruanos lo sorprendió con una interpretación a capella de “Perdóname”, en una versión que el cantante había grabado con improvisaciones en vivo en el Carnegie Hall, en Nueva York, pero que había pasado casi desapercibida. Este gesto de admiración se repitió en un programa de televisión y, más tarde, en su concierto en el antiguo estadio Alianza Lima (hoy Alejandro Villanueva). “Me emocionó profundamente, me marcó. Desde entonces, no volví a interpretar esa canción de la misma manera. Dejé de cantar la versión oficial y ahora sigo agregando improvisaciones nuevas”, confiesa con gratitud.

Salsa eterna

Con 47 años de trayectoria, Gilberto es un ícono indiscutible de la salsa. A los 14 años subió por primera vez a un escenario, lleno de temores sobre su futuro en la competitiva industria musical. Hoy, con 15 discos de oro, 13 de platino y 3 multiplatino, celebra su legado y presenta su nuevo álbum: “Debut y Segunda Tanda Vol. II”.

Esta producción, que da continuidad al concepto iniciado en el 2022 con el volumen I, mezcla canciones inéditas con reinterpretaciones de grandes éxitos. Incluye nueve temas, entre ellos el sencillo promocional “Ahora o Nunca”, junto a “Vamos a Ver” de David Torrens y “La Marea” de Rubén Blades.

El concepto nació de una búsqueda que, al principio, no dio frutos. Para renovar el repertorio musical, recurrí a un banco de temas previamente grabados por otros artistas y que siempre quise interpretar. Así comencé a seleccionar lo que llamamos ‘segunda tanda’, que es un trabajo de rigor, porque uno no puede abordar esos temas sin darles su justo valor”, destaca. “Estoy satisfecho con el resultado, este segundo álbum posee la misma energía y magia del primero”, añade.

Santa Rosa se considera parte de una tradición, pero también reconoce que hay nuevos soneros talentosos que están tomando el relevo. “Soy uno de los buenos, pero no el último. He visto a muchos jóvenes con un gran talento que van a seguir llevando la salsa adelante”, asegura, mencionando a artistas como Luis Araque, Anthony García y al peruano César Vega.

A César lo vi en un mano a mano con Cano Estremera, que descansa en paz. Tiene mucho talento, es muy bueno”, asegura.

Mentor de ‘El Sonero de la Juventud’

Gilberto Santa Rosa ha dejado una huella profunda en la carrera de muchos salseros, pero su influencia en Víctor Manuelle ha sido especialmente decisiva.

Lo veo como a uno de mis hijos, con mucho cariño. Desde sus inicios, lo vi transformarse de un diamante en bruto en el gran artista que es hoy: un sonero, cantante y compositor excepcional. Verlo brillar como lo hace ahora me llena de orgullo paternal. Siempre creí en él, por eso hice todo lo posible para ser su puente hacia el éxito. Cuando finalmente estuvo en el lugar correcto, hizo lo que tenía que hacer. Es un joven talentoso, una gran persona y amigo”, comparte Santa Rosa.

A sus 61 años, el intérprete de éxitos como “Conteo Regresivo” y “Conciencia” se siente más inspirado y motivado que nunca. “Espero seguir así y mantener la capacidad física y vocal para continuar unos años más. Me siento bien y tengo muchas ganas de seguir creando”, remarca, con una sonrisa.

Hecho histórico

La reciente ceremonia de los Grammy Latino 2024 fue testigo de un reencuentro memorable en la música tropical: La India y Marc Anthony volvieron a unirse después de 29 años para interpretar “Vivir lo Nuestro”, una canción que no solo marcó sus carreras, sino que también los distanció en el pasado. Santa Rosa espera que este momento sea el inicio de nuevas colaboraciones entre estos gigantes de la música.

Fue espectacular verlos dejar atrás sus diferencias. Espero que esto abra la puerta a otro dueto, porque escuchar a ambos juntos es un verdadero banquete. Fue un abrebocas, pero muy corto para lo que todos queríamos escuchar”, señala Gilberto Santa con entusiasmo.

Gilberto Santa Rosa deslumbró en los Grammy Latinos 2024 al participar en el emotivo homenaje a la salsa. (Foto: Katty Cantalamesa)

Gilberto Santa Rosa deslumbró en los Grammy Latinos 2024 al participar en el emotivo homenaje a la salsa. (Foto: Katty Cantalamesa)



Source link