miércoles, 19 marzo, 2025
miércoles, 19 marzo, 2025

Dina Boluarte: Subcomisión de Acusaciones Constitucionales otorga 5 días a congresista delegada para elaborar informe de denuncia sobre el Caso Rolex | Congreso | Wilfredo Oscorima | últimas | POLITICA

La Reserva Federal revisa sus previsiones ante el impacto de las medidas de Trump | Economía

Alianza Lima y Universitario en la Copa Libertadores 2025: Del “estamos ilusionados” de Franco Navarro al “empieza nuestra obsesión” de Jean Ferrari | Gustavo Zevallos | Sporting Cristal | DEPORTE-TOTAL

La tregua imposible, por Juan Paredes Castro | OPINION

Empresas chinas buscan poner coto a las horas extra: “Todo el mundo fuera a las nueve de la noche” | Economía

El fabricante chino de coches BYD crea un sistema de carga de baterías ultrarrápido | China | autos eléctricos | electromovilidad | TECNOLOGIA

Guerra Rusia – Ucrania: Negociaciones para un alto al fuego en Kiev seguirán el domingo en Arabia Saudita, según Estados Unidos | Yeda | Donald Trump | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | Steve Witkoff | Últimas | MUNDO

En qué canales pasan Colombia vs. Brasil por Eliminatorias 2026

Juan José Santiváñez: Congresista Álex Flores pide suspender semana de representación si no se debaten ni votan mociones de censura contra ministro del Interior | últimas | POLITICA

¿Auriculares virtuales? Una nueva técnica permite que una persona escuche sonidos inaudibles para los demás | TECNOLOGIA


En un mundo donde la crisis alimentaria afecta a millones, la búsqueda de opciones más sostenibles en nuestra alimentación se vuelve crucial no solo para nuestra salud, sino también para el planeta. Según la FAO, en 2023, alrededor de 733 millones de personas padecieron hambre, lo que representa a una de cada 11 personas a nivel global. Esta cifra invita a reflexionar sobre cómo nuestras elecciones alimentarias impactan el acceso a los alimentos, la sostenibilidad de los recursos naturales y el bienestar de futuras generaciones.

Si bien el desafío puede parecer abrumador, adoptar una alimentación sostenible es una forma de contribuir a la solución. Esto implica hacer elecciones que no solo beneficien nuestra salud, sino que también respeten el medio ambiente y promuevan un sistema alimentario más equitativo. Oscar Jordan, catedrático de la carrera de Ingeniería de Industrias Alimentarias en la Universidad Le Cordon Bleu, señala que “las opciones alimentarias sostenibles no solo benefician al entorno, sino que también apoyan a las pequeñas economías locales, fomentando la producción en ferias orgánicas y ecológicas”.

Para reducir la dependencia de alimentos industrializados y disminuir la huella de carbono, el experto propone las siguientes soluciones:

Elige alimentos que cuiden el planeta

Seleccionar alimentos que minimicen el uso de energía en su producción y transporte es fundamental para reducir nuestro impacto ambiental. Una opción efectiva es cultivar nuestros propios alimentos, como vegetales o frutas en huertos caseros, y criar animales de corral, lo que reduce la necesidad de productos altamente procesados y de larga cadena de suministro. También es clave optar por alimentos de producción local o nacional. Al hacerlo, acortamos las distancias de transporte y disminuimos el consumo de combustibles fósiles, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono asociada a la movilización de alimentos entre países.

Tecnología al servicio de la alimentación sostenible

La tecnología ha revolucionado la agricultura, haciéndola más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La adopción de prácticas como la agricultura vertical, que maximiza la producción en espacios pequeños y reduce el uso de agua, o el empleo de fertilizantes naturales, está transformando el sector agrícola. Asimismo, cada vez más industrias alimentarias están utilizando energías renovables, reutilizando agua en sus procesos productivos, y desarrollando envases biodegradables, demostrando que la innovación puede ser una aliada clave para un futuro más sostenible.

El consumo consciente no solo mejora tu bienestar personal, sino que ayuda a preservar el planeta. Al elegir alimentos locales, reducir el desperdicio y aprovechar la tecnología, contribuyes a un futuro más sostenible.

El consumo consciente no solo mejora tu bienestar personal, sino que ayuda a preservar el planeta. Al elegir alimentos locales, reducir el desperdicio y aprovechar la tecnología, contribuyes a un futuro más sostenible.

Reduce el desperdicio de alimentos en tu hogar

El desperdicio de alimentos sigue siendo un problema global, con un tercio de la producción alimentaria que nunca llega a consumirse. Para combatir este problema, es esencial mejorar el almacenamiento y controlar las fechas de vencimiento de los productos. Además, prácticas simples como reciclar los residuos, clasificar adecuadamente los plásticos, y hacer compost con restos orgánicos (como cáscaras o tallos) ayudan a maximizar el uso de los recursos y a reducir el desperdicio. Incluso pequeños cambios en nuestras rutinas, como planificar las compras de alimentos y aprovechar sobras, pueden generar un impacto significativo.

Implementa la alimentación segura libre de contaminantes

Garantizar la inocuidad de los alimentos, es decir, que estén libres de contaminantes químicos, biológicos o físicos, es esencial para cuidar nuestra salud. En la producción a gran escala, los controles de calidad y seguridad son rigurosos, y esto puede prevenir enfermedades e intoxicaciones alimentarias. Sin embargo, en el ámbito doméstico o en la venta informal, estas medidas pueden ser menos estrictas, lo que aumenta el riesgo de consumir alimentos inseguros. Optar por alimentos de fuentes confiables y que sigan buenas prácticas de manejo y conservación es crucial para asegurar una dieta sana y segura.

“Al seleccionar productos locales y orgánicos, reducir el desperdicio y apostar por innovaciones tecnológicas, cada persona contribuye a mitigar el impacto ambiental de su alimentación”, concluye Oscar Jordan, docente de la carrera de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la Universidad Le Cordon Bleu. Por ello, adoptar opciones alimentarias más sostenibles se ha vuelto una necesidad urgente para garantizar la seguridad alimentaria, proteger los recursos naturales y fortalecer las economías locales, asegurando un futuro más saludable para el planeta y las próximas generaciones.



Source link