miércoles, 08 octubre, 2025
miércoles, 08 octubre, 2025

El horóscopo de hoy, miércoles 8 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Tauro favorable para Cáncer

La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025

Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política, mientras espera un rescate financiero de EEUU

Altas capacidades intelectuales Mi hijo es el más inteligente del salón: lo que nadie te cuenta de los niños con altas capacidades | HOGAR-FAMILIA

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES

Mayra Couto se confiesa: su nueva película, por qué no volverá a «Al fondo hay sitio» y qué pasó con «Mi cuerpa, mis reglas» | La habitación negra | | LUCES

OpenAI hace un gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital accionario

El horóscopo de hoy, martes 7 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario


LEE: La llegada de Maxloren a Videna y el compromiso de Calcaterra: lo que no se vio del primer día de entrenamientos de la selección

El reto internacional

La Copa Libertadores Femenina iniciará este 3 de octubre y Alianza Lima hará su debut un día después. Las ‘blanquiazules’ conforman el Grupo D y se tendrán que enfrentar a Santiago Morning de Chile, Deportivo Cali de Colombia y Guaraní de Paraguay. En caso queden primeras o segundas en su grupo, clasificarán a los cuartos de final del torneo, una instancia a la que llegaron en el 2021 y que fue un hecho histórico en el fútbol femenino peruano.

Sin duda, la consigna de las dirigidas por José Letelier es poder superar dicha marca y tentar llegar a semifinales o más y para eso vienen preparándose arduamente para la competición. Desde la directiva ‘íntima’ con Sisy Quiroz a la cabeza del fútbol femenino, se planificaron cuatro refuerzos para poder participar de la Copa Libertadores y se trata de la portera peruana Karla López, la delantera colombiana Kena Romero y las defensoras brasileras Rayane Rodrigues y Ariane Cabrera.

Asimismo, cabe recordar que Alison Reyes, capitana y defensora del equipo ‘íntimo’, no viajará debido a haber sufrido un desgarro. Por su parte, Steffani Otiniano, volante ofensiva y refuerzo de esta temporada, tampoco será parte de la delegación por la misma lesión. Por tanto, el once que se bosquejaría sería parecido al que se presentó en la última final ante Universitario de Deportes en la que se consagraron campeonas nacionales.

De acuerdo a la regularidad que han venido teniendo las futbolistas en la temporada 2024, se estima que las titulares habituales continúen siéndolo en la Copa Libertadores Femenina y que todos los refuerzos, a excepción de la portera Karla López, sean parte del once inicial. Hasta el momento, el posible once de Alianza Lima en su debut contaría con Maryory Sánchez en el arco; la línea de cuatro conformada por Yomira Tacilla, Rayane Rodrigues, Ariane Cabrera y Rosa Castro; el mediocampo con Rafaella Marques, Emily Flores y Angie Castañelda, y el triángulo de ataque con Kena Romero, Heidi Padilla o Thaisa Asunción y Adriana Lucar.

MIRA: El ambicioso plan con Joao Grimaldo en Serbia: “La idea es venderlo a las mejores ligas del mundo”

Las expectativas en Copa Libertadores

José Letelier, entrenador de Alianza Lima Femenino, ya cuenta con amplia experiencia participando en torneos internacionales de fútbol femenino tanto al mando de Colo Colo como de la selección chilena. De hecho, el exfutbolista ha alzado una Copa Libertadores Femenina al mando del ‘Cacique’ en el año 2012 y se tiene muchas expectativas sobre lo que pueda hacer al mando de las ‘blanquiazules’.

Por su parte, Giannina Gonzáles, periodista de diario Depor y excomentarista de la Liga Femenina nacional, conversó con El Comercio sobre cuál cree que será el rendimiento del cuadro ‘íntimo’ en este torneo: “Haciendo la comparación de ligas, se sabe que la peruana está por debajo en tanto a intensidad. Alianza Lima tendrá rivales que vienen de ligas de mejor nivel no solo desde el fútbol, sino desde la profesionalización contando con torneos más competitivos y de larga duración, algo que aquí todavía no se implementa en Perú”, comentó.

Sin embargo, en tanto a las posibilidades de la clasificación, Gonzáles afirma que el panorama se muestra algo favorable: “Más allá de ese contexto, Alianza podría volver a repetir la hazaña de los cuartos de final siempre y cuando pueda frenar a los rivales más fuertes que tiene: Santiago Morning y Deportivo Cali. Se han sumado refuerzos de vital importancia para nutrir la defensa y el ataque, sobre todo Kena Romero que es una delantera de amplia experiencia en Colombia. Tiene chances amplias, porque ha evitado a rivales argentinos o brasileros, que suelen ser los más fuertes, y su grupo es más accesible”.

Por su parte, Luccina Aparicio, periodista, entrenadora y futbolista, remarcó: “Creo que Alianza Lima tiene grandes posibilidades de pasar de fase porque su plantel ya se conoce muy bien y se ha sabido reforzar en los puntos clave. Tiene posibilidades de lograr una hazaña nuevamente como en el 2021 y está yendo con un plantel de nivel. En la zaga defensiva tiene a dos brasileras de amplia experiencia en torneos internacionales y se van a potenciar. Por otro lado, creo que el cupo podrá pelearse sobre todo ante Santiago Morning de Chile y Guaraní de Paraguay, ya que Deportivo Cali sin duda por ser colombiano puede ser favorito para pasar”.

El cronograma de Alianza Lima en la Copa Libertadores Femenina:

  • Alianza Lima vs. Santiago Morning | 04/10 – 4:30 PM (hora peruana)
  • Alianza Lima vs. Deportivo Cali | 07/10 – 4:30 PM (hora peruana)
  • Alianza Lima vs. Guaraní | 10/10 – 7:00 PM (hora peruana)





Source link