miércoles, 19 marzo, 2025
miércoles, 19 marzo, 2025

Alianza Lima y Universitario en la Copa Libertadores 2025: Del “estamos ilusionados” de Franco Navarro al “empieza nuestra obsesión” de Jean Ferrari | Gustavo Zevallos | Sporting Cristal | DEPORTE-TOTAL

La tregua imposible, por Juan Paredes Castro | OPINION

Empresas chinas buscan poner coto a las horas extra: “Todo el mundo fuera a las nueve de la noche” | Economía

El fabricante chino de coches BYD crea un sistema de carga de baterías ultrarrápido | China | autos eléctricos | electromovilidad | TECNOLOGIA

Guerra Rusia – Ucrania: Negociaciones para un alto al fuego en Kiev seguirán el domingo en Arabia Saudita, según Estados Unidos | Yeda | Donald Trump | Vladimir Putin | Volodymyr Zelensky | Steve Witkoff | Últimas | MUNDO

En qué canales pasan Colombia vs. Brasil por Eliminatorias 2026

Juan José Santiváñez: Congresista Álex Flores pide suspender semana de representación si no se debaten ni votan mociones de censura contra ministro del Interior | últimas | POLITICA

¿Auriculares virtuales? Una nueva técnica permite que una persona escuche sonidos inaudibles para los demás | TECNOLOGIA

Un juez prohíbe a Musk seguir con el desmantelamiento de Usaid | Internacional

Alianza Lima vs San Martín EN VIVO: A qué hora, canal TV y dónde ver la Liga Peruana de Vóley



El petróleo suma su tercera jornada al alza ante el temor a un repunte de las dificultades en el suministro proveniente de Oriente Próximo, mientras continúan los bombardeos en Beirut y se espera una escalada bélica entre Israel e Irán. El barril de petróleo Brent, de referencia en Europa, se ha disparado un 4% hasta tocar los 77 dólares tras conocerse unos comentarios del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconociendo que estudia con Israel posibles ataques a las instalaciones petroleras iraníes. “Estamos debatiendo sobre eso”, ha asegurado en declaraciones recogidas por la agencia de noticias Bloomberg.

El crudo de referencia en el Viejo Continentes se encamina a su precio más alto desde finales de agosto. En los últimos cuatro días, el crudo gana casi un 7%, lo que le posiciona como la mayor subida semanal desde febrero, cuando las tensiones geopolíticas también dispararon la cotización del oro negro por encima de los 82 dólares. Por su parte, el barril de West Texas Intermediate, la principal variedad en EE UU, supera los 73 dólares y registra una subida del 5,5%.

La región representa aproximadamente un tercio del suministro global de crudo, y el mercado está preocupado de que la última escalada pueda afectar los flujos si se atacan instalaciones energéticas o se bloquean las rutas de suministro. Irán es el séptimo productor mundial de crudo, con una producción de 3,2 millones de barriles diarios, que suponen el 4% del total de la oferta global.

Temor en el mercado

La preocupación del mercado está puesta en que, si Israel ataca activos clave de Irán, la República Islámica escale el conflicto e involucre a más países petroleros y paralice los envíos de energía a nivel mundial. Un ataque de Israel a la maquinaria de exportación de Irán podría sacar del mercado 1,5 millones de barriles diarios, según un informe reciente de Citi. Incluso un ataque considerado ‘menor’ podría hacer desaparecer entre 300.000 y 450.000 barriles de producción, señaló el equipo del banco estadounidense.

Otros analistas apuntan el foco a los motivos que están moderando la subida. “El enfriamiento del repunte en los precios es algo sorprendente, dado el aumento del riesgo que enfrenta el mercado petrolero”, apunta el equipo de análisis de ING y destacan que el precio del barril cotiza un 16% debajo del nivel del año pasado, cuando superaba los 87 dólares. Desde la entidad de origen holandés destacan que, sin dudas, un ataque a las instalaciones nucleares iraníes (una posibilidad que hasta Estados Unidos considera posible) podría despejar las dudas del mercado y disparar los precios.

Una mirada similar apuntan desde el bróker irlandés Interactive Brokers. Para Steve Sosnick, estratega jefe de la firma, el movimiento de los precios es “ligeramente al alza, pero de ninguna manera alarmante.”

Gran parte de la contención de los precios se debe a la decisión de los grandes productores. El cartel petrolero OPEP+, liderado por Arabia Saudí y Rusia, ha decidido este miércoles nuevos aumentos de producción, previstos a partir de diciembre, en lo que el mercado interpreta como un fin a su objetivo de llevar el barril hasta los 100 dólares. En Estados Unidos, los datos oficiales muestran además que las reservas de crudo aumentaron inesperadamente en 3,9 millones de barriles la semana pasada, lo que representa su mayor incremento en aproximadamente cinco meses.



Source link