martes, 07 octubre, 2025
martes, 07 octubre, 2025

Cólicos Menstruales: Comer carne roja antes de la regla, la tendencia viral que promete aliviar los cólicos | BIENESTAR

La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025

Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política, mientras espera un rescate financiero de EEUU

Altas capacidades intelectuales Mi hijo es el más inteligente del salón: lo que nadie te cuenta de los niños con altas capacidades | HOGAR-FAMILIA

“Carmen en Acho”: el clásico de la ópera llega a Lima como nunca antes se ha visto | LUCES

Mayra Couto se confiesa: su nueva película, por qué no volverá a «Al fondo hay sitio» y qué pasó con «Mi cuerpa, mis reglas» | La habitación negra | | LUCES

OpenAI hace un gigantesco pedido de chips a AMD y entrará en su capital accionario

El horóscopo de hoy, martes 7 de octubre de 2025: predicciones diarias con la Luna en Aries favorable para Acuario

China cobra impulso en su carrera con EEUU para fabricar chips de gama alta

Israel deporta a otros 171 activistas de la flotilla a Gaza, entre ellos a Greta Thunberg



Isabel Pardo de Vera, ex secretaria de Estado de Transportes y expresidenta de Adif en los gobiernos de Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves que renuncia a ocupar el puesto que el pasado abril le ofreció la alcaldesa socialista de A Coruña, Inés Rey, para dirigir la planificación urbana de la ciudad con el ojo puesto en 2050. El paso atrás del fichaje estrella del gobierno local coruñés se produce después de que los partidos de la oposición, tanto PP como BNG, cuestionaran el nombramiento por los nexos de Pardo de Vera con dos de las principales operaciones inmobiliarias que están en marcha en la segunda mayor urbe de Galicia. “Los ciudadanos quieren a gestores eficientes que saquen adelante los proyectos, no a políticos que se arrojan mentiras a la cara y que espantan a los técnicos y a grandes profesionales de la colaboración público-privada”, se ha quejado ella en el comunicado en el que anuncia que no ocupará los cargos que le ofreció Rey.

La alcaldesa de A Coruña hizo público el pasado abril que Pardo de Vera, que dejó el Gobierno de Sánchez en febrero de 2023, dirigiría dos actuaciones urbanísticas clave para la ciudad: el plan estratégico que recogerá su futura ordenación urbana y el proyecto Coruña Marítima. Esta última iniciativa decidirá cómo se urbanizarán los céntricos muelles que quedaron y quedarán en desuso tras el paulatino traslado de la actividad portuaria a una dársena ubicada en el vecino ayuntamiento de Arteixo. En su primera reunión con la ya directora técnica de estos proyectos, Rey destacó “la solvencia, trayectoria en la gestión pública y la entrega” de Pardo de Vera, “una persona sobradamente capacitada”.

El nombramiento no gustó a la oposición. Tanto PP como BNG le reprocharon su relación con el fondo de inversión Ginkgo, que promueve una importante operación urbanística en As Xubias, el último núcleo marinero que queda en A Coruña, ubicado en un enclave privilegiado, junto a unas vías del tren y con vistas a la playa de Santa Cristina. El BNG ha dejado claro que aprecia “conflicto de intereses” e “incompatibilidad” en esta situación.

Pardo de Vera reconoce en su comunicado de este jueves que es asesora de este fondo con sede en Luxemburgo, pero esgrime que su “colaboración se ciñe únicamente al proyecto de regeneración urbana de la Fábrica de Gas de Oviedo”: “No he realizado ninguna gestión, reunión o colaboración relacionada con los proyectos que puedan desarrollar en A Coruña”. Los populares también le han reprochado que su pareja sea el principal promotor de otra importante actuación que ya está en marcha en la ciudad: la urbanización de San Pedro de Visma.

La ex secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana rebaja a “maledicencias” las críticas a estos nexos con importantes operaciones urbanísticas en A Coruña. El gobierno local, por su parte, ha lamentado “profundamente” la renuncia de Pardo de Vera porque, a su juicio, la ciudad pierde “a una persona con una valía más que demostrada”, informa Europa Press. Considera que la expresidenta de Adif es víctima de “bulos, mentiras y acusaciones falsas” que afectan “a su vida profesional e incluso a su vida familiar”. “Es una lástima que esa forma irresponsable y sucia de hacer política que practica el PP acabe contribuyendo a que grandes profesionales de sus respectivos sectores no quieran trabajar en esta ciudad”, concluye el ejecutivo de Rey.

Pardo de Vera dimitió como secretaria de Estado de Transportes en febrero de 2023, tras el escándalo por los convoyes de tren que no cabían por los túneles de Asturias y Cantabria. El de A Coruña no es el primer puesto al que renuncia por las críticas. La asociación de grandes propietarios de alquiler intentó ficharla tras su marcha del Gobierno pero acabó dando marcha atrás por el revuelo que provocó. Hace solo unos días declaró como testigo en la investigación de la Audiencia Nacional a Koldo García por la adjudicación de contratos ilegales durante la pandemia. Ante el juez la expresidenta de Adif rechazó haber recibido instrucciones para comprar mascarillas a la empresa del exasesor del exministro de Transportes José Luis Ábalos.



Source link