Pedro Castillo | Juicio | Golpe de estad | La historia detrás de la renuncia de una de las fiscales del caso | POLITICA

El Switch 2 es retrocompatible pero… aquí la lista de más de 120 juegos del Switch que tendrá problemas para correr | TECNOLOGIA

Dave Coulier anuncia que está libre de cáncer

Dina Boluarte | Mario Cabani | cirugías: Fiscalía pide levantar el “secreto profesional médico” vinculado a la mandataria ¿En qué indicios se sustenta la solicitud? | POLITICA

Congreso busca limitar a la Fiscalía: predictamen plantea prohíbir que impute delitos alternativos en juicio | POLITICA

Estados Unidos: la inteligencia de EE.UU. dividida sobre nexos del Gobierno de Nicolás Maduro con Tren de Aragua / Tulsi Gabbard / Donald Trump | MUNDO

¡A ver, un aplauso!

Diana Seminario: Crisis sanitaria ante inminente desabastecimiento de suero | Medifarma abastece al 85% de hospitales del Ministerio de Salud | VIDEOCOLUMNA 2 DE ABRIL | POLITICA

Donald Trump bromea con que le “encantaría” competir con Barack Obama por un tercer mandato | Elecciones Estados Unidos 2028 | Constitución de EEUU | Cámara de Representantes | Senado | USA | Últimas | MUNDO

Waldemar Cerrón a favor de imponer franja informativa en medios pese a críticas: “Debe ser para Ejecutivo, Legislativo y Judicial” | últimas | POLITICA



En 1995, tras 70 años de ausencia, el Parque Nacional Yellowstone (EE.UU.) reintrodujo 31 lobos grises con un impacto sorprendente: la restauración del ecosistema. Este depredador, clave en la regulación de la fauna, provocó un cambio significativo en el parque, afectado por décadas de desequilibrio.

La desaparición de los lobos en 1926, fruto de políticas de erradicación, generó un crecimiento descontrolado de ciervos canadienses que dañó los bosques ribereños del río Yellowstone. Esto derivó en una erosión del suelo y la transformación del cauce fluvial, con consecuencias negativas para la biodiversidad.

MIRA: #ExpediciónVirtual | Tres parques que resguardan a nuevas especies, antiguos refugios de dinosaurios e importantes fuentes de agua

Sin embargo, la reintroducción de los lobos trajo consigo un control natural de la población de ciervos. Con la depredación en marcha, los herbívoros dejaron de sobreexplotar los recursos del parque, permitiendo que los ecosistemas comenzaran a autorregularse.

Este proceso favoreció la regeneración de los bosques y la estabilización de las orillas del río, lo que restauró su cauce natural. Como resultado, la biodiversidad del parque aumentó notablemente, demostrando la interdependencia de las especies en un entorno equilibrado.

El caso de Yellowstone destaca la importancia de los depredadores en la naturaleza, recordándonos la necesidad de pensar cuidadosamente antes de intervenir en los ecosistemas.



Source link