miércoles, 20 agosto, 2025
miércoles, 20 agosto, 2025

El horóscopo de hoy, miércoles 20 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Virgo

Maduro anuncia el despliegue de 4,5 millones de milicianos ante las «amenazas» de EEUU

Inicia campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos

El horóscopo de hoy, martes 19 de agosto de 2025: predicciones diarias con la Luna en Cáncer favorable para Tauro

El impuesto de Maryland a los anuncios digitales violó la libertad de expresión de las grandes tecnológicas, dicen los jueces

Las escuelas del condado Prince William preparan a los estudiantes para usar IA

Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU

El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia

Cuarenta años peso ideal: expertos peruanos comparten sus consejos para mejorar tu salud ahora | BIENESTAR

Horóscopo semanal del 18 al 24 de agosto de 2025, Favorable para Virgo y Tauro: días de inestabilidad, propósitos y nuevos hábitos



En 1995, tras 70 años de ausencia, el Parque Nacional Yellowstone (EE.UU.) reintrodujo 31 lobos grises con un impacto sorprendente: la restauración del ecosistema. Este depredador, clave en la regulación de la fauna, provocó un cambio significativo en el parque, afectado por décadas de desequilibrio.

La desaparición de los lobos en 1926, fruto de políticas de erradicación, generó un crecimiento descontrolado de ciervos canadienses que dañó los bosques ribereños del río Yellowstone. Esto derivó en una erosión del suelo y la transformación del cauce fluvial, con consecuencias negativas para la biodiversidad.

MIRA: #ExpediciónVirtual | Tres parques que resguardan a nuevas especies, antiguos refugios de dinosaurios e importantes fuentes de agua

Sin embargo, la reintroducción de los lobos trajo consigo un control natural de la población de ciervos. Con la depredación en marcha, los herbívoros dejaron de sobreexplotar los recursos del parque, permitiendo que los ecosistemas comenzaran a autorregularse.

Este proceso favoreció la regeneración de los bosques y la estabilización de las orillas del río, lo que restauró su cauce natural. Como resultado, la biodiversidad del parque aumentó notablemente, demostrando la interdependencia de las especies en un entorno equilibrado.

El caso de Yellowstone destaca la importancia de los depredadores en la naturaleza, recordándonos la necesidad de pensar cuidadosamente antes de intervenir en los ecosistemas.



Source link