El horóscopo de hoy, jueves 3 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Martha Moyano justifica rechazo de Fuerza Popular a interpelar al primer ministro Gustavo Adrianzén | Congreso | Avanza País | PCM | últimas | POLITICA

Los Dinámicos del Centro: Poder Judicial extiende prisión preventiva para Arturo Cárdenas Tovar y Waldys Vilcapoma | Dina Boluarte | Vladimir Cerrón | Junín | Perú Libre | últimas | POLITICA

Blake Lively vs Justin Baldoni: Warner Bros. trabaja en una docuserie sobre su disputa legal

Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz

Congreso: Comisión de Justicia aprueba dictamen que modifica la figura de prisión preventiva | últimas | POLITICA

Erik Per Sullivan, el famoso ‘Dewey’ de ‘Malcolm in the Middle’, reaparece en público después de 18 años

Príncipe Harry es acusado de “intimidación y acoso” por jefa de la ONG que cofundó | Sophie Chandauka | Sentebale | Reino Unido | África | Carlos III | Meghan Markle | Kelello Lerotholi | Últimas | MUNDO

Nadine Heredia expuso sus alegatos finales de defensa en juicio por aportes al Partido Nacionalista | Ollanta Humala | Odebrecht | Venezuela | Hugo Chávez | Lula da Silva | últimas | POLITICA

La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo



El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que plantearán ante el Congreso como parte de su proyecto de ley sobre terrorismo urbano, una disposición para que los militares y policías que sean denunciados en el marco de un estado de emergencia, solo puedan ser procesados en el fuero militar policial y no en la justicia civil.

En la conferencia de prensa del gabinete de este 2 de octubre, Adrianzén anunció la presentación de la iniciativa para modificar el Código Penal en lo relativo a sicariato y extorsión y para incorporar el delito de terrorismo urbano.

LEE TAMBIÉN: Ley sobre terrorismo urbano: ¿Qué dice la iniciativa que será vista en el pleno y qué bancadas la apoyarán?

“De la misma manera quiero informar que hay una medida excepcional para ser aplicada en los estados de emergencia y, según esta medida, la disposición complementaria final, los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía que durante la vigencia de los estados de emergencia fueran denunciados por actos realizados en cumplimiento de sus funciones, serán investigados y/o sancionados según el artículo 173 de la Constitución Política del Perú”, señaló.

Esta parte de la Constitución señala que en caso de delito de función, “los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional están sometidos al fuero respectivo y al Código de Justicia Militar”.

Esto, según Adrianzén, era un compromiso que tiene el Gobierno para que estos agentes puedan actuar “con garantías de protección legal durante estados de excepción”.

“Nuestras Fuerzas Armadas y Policía Nacional que actúen en el marco de estos estados de emergencia, dentro de los planes y siguiendo órdenes, solamente van a poder ser juzgadas, investigadas, de acuerdo con lo dispuesto por la Constitución para ellas, que es en el fuero privativo policial militar”, reiteró el primer ministro.

LEE TAMBIÉN: Consejo de la Prensa Peruana: Dina Boluarte y Santiváñez fueron los que más trabas pusieron a libertades de expresión y de prensa

En lo referido a la figura de terrorismo urbano, Adrianzén explicó que proponen agravar las penas para que sean sentenciados de 30 años hasta con cadena perpetua si se perpetran delitos de sicariato, conspiración, extorsión, entre otros, generando “terror y zozobra en la población o un sector de ella”.

“La ley por sí misma no tiene ningún sentido, pero vale per se por su carácter persuasivo. Vamos a señalar con el dedo a quienes cometan estos delitos y los vamos a calificar como terroristas, los vamos a perseguir y los vamos a meter a la cárcel”, aseguró.



Source link