El horóscopo de hoy, domingo 13 de julio de 2025: predicciones diarias con la Luna en Acuario favorable para Sagitario

Reclaman retorno a Venezuela de niños separados de sus padres por deportación desde EEUU

El horóscopo de hoy, sábado 12 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Nvidia, la primera empresa en superar USD 4 billones en capitalización en Wall Street

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

¿Tu hijo explota, llora o se encierra? Así puedes ayudarlo con primeros auxilios emocionales en casa | HOGAR-FAMILIA

El horóscopo de hoy, viernes 11 de julio de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

https://elcomercio.pe/luces/cine/superman-revela-uso-de-la-kryptonita-nunca-antes-visto-en-el-cine-james-gunn-celebs-ultimas-noticia/

Cardenal salvadoreño pide que Bukele informe sobre venezolanos presos en El Salvador

«Objetos Vitales”: cuando el cuerpo interpreta el arte popular | Genoveva Núñez Herrera | Pachi Valle Riestra | LUCES



La inteligencia artificial (IA) ha logrado superar una de las barreras de seguridad más comunes en internet: los captchas. Un estudio reciente ha demostrado que los actuales modelos de lenguaje pueden resolver el 100% de los desafíos planteados por el reCAPTCHA v2 de Google, cuestionando así la eficacia de este método para distinguir entre humanos y bots.

El informe, publicado en la plataforma arXiv, señala que los investigadores utilizaron un modelo de reconocimiento de imágenes conocido como YOLO, entrenado con 14.000 imágenes de tráfico. Con este modelo, los investigadores lograron superar todos los retos de reCAPTCHA v2, dejando claro que las técnicas de seguridad tradicionales ya no son un obstáculo para la avanzada tecnología de IA.

MIRA: Los ciberataques a empresas en 2024 duplicarán las cifras registradas en 2023

Si bien esta versión está un poco anticuada respecto a la v3, la cual utiliza otro tipo de métricas para determinar si somos humanos, desde luego es paradójico saber que este test puede ser completado por una máquina.

Los captchas han sido durante años un recurso para combatir actividades maliciosas como el “scraping” o el robo de datos automatizado. Su implementación ha sido crucial para proteger los ingresos publicitarios y evitar la explotación de datos por bots. Sin embargo, el estudio subraya algunas versiónes de los captchas que actualmente se usan, aunque efectiva en el pasado, han quedado obsoleta ante los avances en inteligencia artificial.

El estudio también aborda cómo la IA ha puesto en jaque la eficacia de los captchas basados en imágenes. “Hemos demostrado que los sistemas automatizados que utilizan tecnologías avanzadas de IA, como los modelos YOLO, pueden resolver con éxito los captchas basados en imágenes”, señalan los investigadores. Esta realidad genera dudas sobre la fiabilidad de estos métodos como mecanismo definitivo para distinguir entre humanos y máquinas.

A pesar de los logros de la IA, los autores reconocen que los captchas han desempeñado un papel importante en la seguridad de internet. Sin embargo, también advierten que estamos entrando en “la era más allá de los captchas”. Para mantener su relevancia, los métodos de seguridad deben evolucionar de manera proactiva para adelantarse a las rápidas mejoras en IA.

El estudio finaliza planteando la necesidad de desarrollar nuevas técnicas de verificación. “Los captchas deben evolucionar si quieren seguir siendo un método efectivo de seguridad en línea”, concluyen los investigadores. Mientras tanto, la carrera entre las medidas de seguridad y la IA continúa, dejando en el aire la pregunta: ¿Cuál será la próxima solución para mantener internet seguro?



Source link