jueves, 18 septiembre, 2025
jueves, 18 septiembre, 2025

inteligencia emocional Cómo hacer las preguntas correctas te ayuda a crear conexiones profundas con los demás | BIENESTAR

Exjefes de las FARC reciben la sentencia máxima por millas de secuestros en Colombia

Venezuela incauta más de 60 toneladas de drogas en 2025, en medio de tensiones con EEUU

El horóscopo de hoy, jueves 18 de septiembre de 2025: predicciones diarias con la Luna Leo favorable para Libra

La IA podría aumentar un 40% el valor del comercio global, según OMC

Millas de manifestantes en Londres contra la visita de Trump

carrera IMPACT 5K por la salud cerebral: la mañana deportiva para visibilizar la demencia | BIENESTAR

Tras manifestación lanzan muñeco de Trump en Londres

Estrés ¿No logras quemar la grasa abdominal?: el exceso de cortisol podría ser la razón | BIENESTAR

Latin Grammy 2025: nominados, los artistas peruanos en los premios y quiénes lideran la lista | Música | LUCES



La inteligencia artificial (IA) ha logrado superar una de las barreras de seguridad más comunes en internet: los captchas. Un estudio reciente ha demostrado que los actuales modelos de lenguaje pueden resolver el 100% de los desafíos planteados por el reCAPTCHA v2 de Google, cuestionando así la eficacia de este método para distinguir entre humanos y bots.

El informe, publicado en la plataforma arXiv, señala que los investigadores utilizaron un modelo de reconocimiento de imágenes conocido como YOLO, entrenado con 14.000 imágenes de tráfico. Con este modelo, los investigadores lograron superar todos los retos de reCAPTCHA v2, dejando claro que las técnicas de seguridad tradicionales ya no son un obstáculo para la avanzada tecnología de IA.

MIRA: Los ciberataques a empresas en 2024 duplicarán las cifras registradas en 2023

Si bien esta versión está un poco anticuada respecto a la v3, la cual utiliza otro tipo de métricas para determinar si somos humanos, desde luego es paradójico saber que este test puede ser completado por una máquina.

Los captchas han sido durante años un recurso para combatir actividades maliciosas como el “scraping” o el robo de datos automatizado. Su implementación ha sido crucial para proteger los ingresos publicitarios y evitar la explotación de datos por bots. Sin embargo, el estudio subraya algunas versiónes de los captchas que actualmente se usan, aunque efectiva en el pasado, han quedado obsoleta ante los avances en inteligencia artificial.

El estudio también aborda cómo la IA ha puesto en jaque la eficacia de los captchas basados en imágenes. “Hemos demostrado que los sistemas automatizados que utilizan tecnologías avanzadas de IA, como los modelos YOLO, pueden resolver con éxito los captchas basados en imágenes”, señalan los investigadores. Esta realidad genera dudas sobre la fiabilidad de estos métodos como mecanismo definitivo para distinguir entre humanos y máquinas.

A pesar de los logros de la IA, los autores reconocen que los captchas han desempeñado un papel importante en la seguridad de internet. Sin embargo, también advierten que estamos entrando en “la era más allá de los captchas”. Para mantener su relevancia, los métodos de seguridad deben evolucionar de manera proactiva para adelantarse a las rápidas mejoras en IA.

El estudio finaliza planteando la necesidad de desarrollar nuevas técnicas de verificación. “Los captchas deben evolucionar si quieren seguir siendo un método efectivo de seguridad en línea”, concluyen los investigadores. Mientras tanto, la carrera entre las medidas de seguridad y la IA continúa, dejando en el aire la pregunta: ¿Cuál será la próxima solución para mantener internet seguro?



Source link