¡A ver, un aplauso!

Diana Seminario: Crisis sanitaria ante inminente desabastecimiento de suero | Medifarma abastece al 85% de hospitales del Ministerio de Salud | VIDEOCOLUMNA 2 DE ABRIL | POLITICA

Donald Trump bromea con que le “encantaría” competir con Barack Obama por un tercer mandato | Elecciones Estados Unidos 2028 | Constitución de EEUU | Cámara de Representantes | Senado | USA | Últimas | MUNDO

Waldemar Cerrón a favor de imponer franja informativa en medios pese a críticas: “Debe ser para Ejecutivo, Legislativo y Judicial” | últimas | POLITICA

El horóscopo de hoy, jueves 3 de abril de 2025: predicciones diarias para todos los signos del zodiaco

Martha Moyano justifica rechazo de Fuerza Popular a interpelar al primer ministro Gustavo Adrianzén | Congreso | Avanza País | PCM | últimas | POLITICA

Los Dinámicos del Centro: Poder Judicial extiende prisión preventiva para Arturo Cárdenas Tovar y Waldys Vilcapoma | Dina Boluarte | Vladimir Cerrón | Junín | Perú Libre | últimas | POLITICA

Blake Lively vs Justin Baldoni: Warner Bros. trabaja en una docuserie sobre su disputa legal

Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz

Congreso: Comisión de Justicia aprueba dictamen que modifica la figura de prisión preventiva | últimas | POLITICA



Análisis | La relación entre Israel y EE UU atraviesa su momento más tenso en décadas

La relación entre Israel y EE UU atraviesa su momento más tenso en décadas: tras un año marcado por el conflicto en Gaza, al que se opone una parte del electorado estadounidense, Washington ve con creciente preocupación cómo su principal aliado en Oriente Medio aumenta la tensión hacia un enfrentamiento directo con Irán a un mes de las elecciones presidenciales.

Uno de los mayores temores que el presidente estadounidense, Joe Biden, tenía cuando el 7 de octubre de 2023 el grupo islamista Hamás mató a 1.200 personas en Israel y tomó 250 rehenes era que su país se viera empujado a defender a Israel en una gran guerra regional. Biden no quería implicar a Estados Unidos más en Oriente Medio: ya había pagado en agosto de 2021 el precio de la retirada de Afganistán, donde murieron 13 soldados estadounidenses, estaba lidiando con la guerra en Ucrania y su prioridad estratégica era centrarse en la competición con China.

La analista Barbara Slavin, experta en Oriente Medio, considera que el mayor error del Gobierno de Biden ha sido la falta de determinación para “forzar” a Israel a un alto el fuego, algo que podría haber logrado, por ejemplo, condicionando el envío de armamento. Durante la guerra en Gaza, EE UU ha mandado varios paquetes de armamento a Israel, incluido un último paquete de 20.000 millones de dólares anunciado en agosto. Sin embargo, en una ocasión, en mayo, detuvo el envío de 3.500 bombas, preocupado por su posible uso en zonas densamente pobladas en Gaza.

Una guerra regional podría también tener un gran impacto en las elecciones del 5 de noviembre en EE. UU., donde se enfrentan la vicepresidenta demócrata, Kamala Harris, y el expresidente republicano Donald Trump. Harris ha mostrado una política de apoyo a Israel similar a la de Biden, pero con una mayor sensibilidad hacia el sufrimiento palestino. Por su parte, Trump apoya a Israel casi sin condiciones y desde la Casa Blanca auspició los Acuerdos de Abraham, que permitieron la reconciliación de Israel con Emiratos Árabes Unidos, Baréin y Marruecos.

El ganador de estos futuros comicios heredará una relación con Israel que atraviesa desafíos inéditos desde la guerra hace medio siglo del Yom Kipur (1973), la última contienda a gran escala entre Israel y una coalición de países árabes. Sin embargo, el académico Hussein Ibish, especialista en la región, explica que pese a los altibajos de la relación bilateral Estados Unidos siempre respaldará a Israel, especialmente frente al enemigo común, Irán. “La relación entre EE. UU. e Israel está institucionalizada y forma parte de la fibra de ambas naciones”, sostiene Ibish. (EFE)



Source link