[ad_1]
El Congreso de la República llevará a cabo una sesión del pleno este 26 de enero para evaluar los temas incluidos en su agenda, a la expectativa de que se incluyan las iniciativas relacionadas al adelanto de la fecha de la siguiente legislatura para debatir y votar la reforma constitucional para el adelanto de elecciones.
La convocatoria al pleno enviada por la Oficialía Mayor del Congreso detalla que el debate empezará a las 10 a.m.
La agenda ha incluido diversos temas pendientes, aunque todavía no figura el proyecto sobre el adelanto de la fecha del inicio de la segunda legislatura del periodo 2022-2023 de la Comisión de Constitución.
Esta iniciativa plantea que la próxima legislatura inicie el 15 de febrero y debe ser ratificada en el pleno para que entre en vigencia.
Otro aspecto pendiente es la moción de vacancia que han presentado congresistas de la bancadas de izquierda contra la presidenta de la República, Dina Boluarte, así como la moción de interpelación contra el ministro del Interior, Vicente Romero.
Lo que se ha incluido en la agenda es la moción de interpelación presentada con 25 preguntas por las bancadas de izquierda contra la canciller Ana Cecilia Gervasi, así como la reconsideración planteada por la legisladora Adriana Tudela (Avanza País) contra la creación de una comisión investigadora sobre las muertes y enfrentamientos en las protestas luego del 7 de diciembre del 2022.
También se encuentran los proyectos 1518, 1928 y otros que impiden la designación de ministros de Estado que hayan sido censurados dentro de un mismo periodo constitucional.
A nivel de informes finales listos para su presentación, se encuentra el de la Comisión de Fiscalización sobre los hechos relacionados a la pandemia COVID-19 y a la emergencia sanitaria nacional desde que entró en vigencia durante el gobierno de Martín Vizcarra.
De igual forma, está el informe final, por unanimidad, de la comisión investigadora multipartidaria encargada de determinar las posibles responsabilidades políticas, penales y administrativas a que hubiera lugar, en torno a las muertes ocurridas durante las protestas ciudadanas iniciadas el 28 de marzo de 2022.
[ad_2]
Fuente: El Comercio