[ad_1]
La bancada de Perú Libre, a iniciativa del legislador Segundo Montalvo, presentó un proyecto de ley que plantea convocar a un referéndum para decidir sobre la viabilidad de la Asamblea Constituyente y el retorno a la bicameralidad en el Congreso.
Se trata de la iniciativa legislativa 4073/2022-CR, que propone establecer la convocatoria a un referéndum de carácter nacional, de acuerdo a los artículos 31° y 206° de la Constitución Política.
MIRA AQUÍ: Ministro de Justicia: “Si el Congreso decide que elecciones sean en el 2023, serán en el 2023″
En la consulta popular se harán preguntas sobre dos temas de interés público:
“1. ¿Aprueba usted la convocatoria de una Asamblea Constituyente encargada de elaborar una nueva Constitución Política?” Con las alternativas a la pregunta: SI o NO.
“2. ¿Aprueba usted la bicameralidad del Congreso de la República, con 130 diputados y 60 senadores?” Con las alternativas a la pregunta: SI o NO.
MIRA AQUÍ: Dina Boluarte a favor de que el Congreso debata el adelanto de elecciones al 2023
“Autorizase al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y al Organismo Nacional de Procesos Electorales (ONPE) a realizar las acciones correspondientes a sus competencias para dar inicio al proceso del referéndum, en el marco de lo establecido en la Constitución Política del Perú y la Ley N° 26859, Ley Orgánica de Elecciones”, dice el artículo 4 del proyecto de ley.
“Conforme a lo establecido en los artículos 31 y 2060 de la Constitución Política del Perú, y el artículo 82° de la Ley Orgánica de Elecciones, se deberá realizar la convocatoria a referéndum en un plazo no mayor de 90 (noventa) días naturales ni menor de 60 (sesenta)”, precisa el artículo 5.
En la exposición de motivos se señala que el referéndum es constitucional y está orientado a construir el “principio autónomo de interés público, en defensa de los principios de seguridad jurídica, tutela judicial efectiva, juridicidad y empoderamiento del poder constituyente primario profesional”.
“La población peruana tendrá la opción de elegir y legitimar a nuevos representantes en dos poderes del Estado, así como ejercer su derecho a decidir si aprueba o no el cambio de la Constitución y será consultada sobre el sistema bicameral del Parlamento Nacional”, refiere.
“Además de procesar adecuada y democráticamente la solución de conflictos políticos y convulsión social, se permitirá deliberar y participar a la población, elevando los esquemas de la verdadera democracia en el Perú”, añade.
[ad_2]
Fuente: El Comercio