La Llorea modifica su recorrido por un argayo

[ad_1]

Un hombre observa el argayu producido por las lluvias. / J. SIMAL

GOLF

El derrumbamiento afecta al hoyo 1 y ha obligado a los técnicos a rediseñar de forma temporal el trazado, que pasará a tener un par 70

Las numerosas lluvias de los últimos días han causado múltiples problemas por todo el Principado. No ha sido ajeno el campo municipal de La Llorea, donde un argayo ha desestabilizado el terreno de juego del hoyo 1.

El Patronato Deportivo Municipal de Gijón ya está manos a la obra para superar este contratiempo y poder disputar los primeros torneos oficiales de 18 hoyos sobre un nuevo trazado a partir de la tercera semana de febrero, fecha en la que está previsto el inicio de su calendario anual que le mantendrá como uno de los campos con mayor número de jugadores del país.

Para ello, el municipal gijonés ha solicitado a la Federación Española de Golf una nueva valoración para un recorrido alternativo mientras dure la estabilización del terreno de juego del hoyo 1 en el que se produjo el argayo.

Este se ha debido a las cuantiosas lluvias caídas, que actuaron sobre una zona de relleno en esa parte del recorrido, en la que se había hecho un acopio de materiales durante la construcción del campo para nivelar la zona de juego. En su momento, esta parte del trazado no se reforzó con una escollera y las adversas condiciones meteorológicas han propiciado el desplazamiento del terreno en parte del recorrido.

El equipo de valoración de la Federación Española de Golf, integrado por Asun Ugalde, José Manuel Díaz y Nicanor Calvo, estuvo ayer en el campo de La Llorea para valorar el nuevo diseño del hoyo 1 realizado por responsables municipales, que proponen que su par pase de 5 a 3, por lo que el campo tendría un nuevo ‘slope’ con par 70, lo que permitirá seguir haciendo torneos oficiales en el recorrido.

Los daños del argayo en el campo municipal serán valorados hoy para proceder buscar la mejor solución al desplazamientos de tierra. El calado de la obra a realizar marcará tiempo que se tardará para volver al trazado original.

[ad_2]

Fuente: El Comercio

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *