La Copa más clásica, sin semifinalistas S.A.

[ad_1]

Imagen de un partido entre el Athletic y Osasuna. / efe

Orgullo de sus socios, Barça, Athletic, Real Madrid y Osasuna remiten al fútbol de antaño en la lucha por el título

Amador Gómez

La Copa ha premiado al fútbol más clásico, representado por los únicos cuatro clubes que no fueron obligados a transformarse en sociedad anónima por la Ley del Deporte de 1990 y son orgullo de sus socios. En una época que intentan protagonizar en Europa grandes magnates ajenos al fútbol, dueños de emporios que se aventuran con mayor o menor éxito en este negocio e incluso clubes-Estado, las semifinales de la Copa del Rey remiten a antaño, con los tres equipos más laureados de la competición y uno que nunca ha sido campeón pero es gran revelación de la temporada.

Barcelona (31 títulos de Copa), Athletic (23) y Real Madrid (19) son, además de propiedad de su masa social, al igual que Osasuna (subcampeón en 2005), los tres únicos equipos que siempre han militado en Primera División. El conjunto navarro ha jugado también en Segunda y Tercera, pero con uno de los presupuestos más bajos de la máxima categoría y una de las principales canteras de España, pelea en la élite por cuarto curso consecutivo.

En su regreso a unas semifinales 18 años después, Osasuna dado el golpe en el torneo del KO al eliminar al vigente campeón (Betis) y despedir también a uno de los equipos más coperos del siglo pasado (Sevilla). En el XXI, es el rey de Copas el que manda (siete títulos azulgranas desde 2000). El Barça, tras estar al borde de la quiebra, es ahora, con más de 143.000 socios, el séptimo club más rico del mundo y, relanzado por las palancas, con un presupuesto récord de 1.255 millones de euros, repite semifinales dos años después.

El del Real Madrid para esta temporada es de 770 millones, pero sus cerca de 100.000 socios presumen de ser dueños del segundo club más poderoso del planeta económicamente, solo superado por el Manchester City. Entre los 100 más valiosos también están el Athletic (puesto 51 según Transfermartk) y Osasuna (puesto 78).

Sin embargo, el mérito deportivo que tienen el club vizcaíno y el navarro está a años luz de los dos colosos del fútbol español, con la filosofía del bilbaíno de incorporar solamente a futbolistas nacidos o formados en el País Vasco o Navarra y el rojillo también representado casi exclusivamente por jugadores nacionales.

[ad_2]

Fuente: El Comercio

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *