Dina Boluarte: Bancadas de izquierda presentan moción de vacancia por muertes durante protestas

[ad_1]

Diversos congresistas de las bancadas de Perú Libre, Perú Democrático y Cambio Democrático presentaron una moción de vacancia por incapacidad moral permanente contra la presidenta por las muertes registradas durante las protestas en el país.

Se trata del primer intento para apartar del cargo a Boluarte Zegarra, que asumió la conducción del Ejecutivo el 7 de diciembre del 2022 luego que el Congreso aprobara la destitución de tras un fallido golpe de Estado.

MIRA AQUÍ: ¿Y si cayera Williams antes que Dina? Crónica de Fernando Vivas sobre otra pugna en el Congreso

“Se asume que tanto la señora Boluarte, como ninguno de los miembros de su gabinete están dispuestos a renunciar, a pesar que nuestro pueblo sigue siendo literal y nefastamente masacrado. No hay otro término que se podría usar”, dice el documento.

En la moción se cuestiona el “uso desmedido de las armas” para controlar las manifestaciones y enfatiza que el país “está siendo desangrado por el pésimo manejo gubernamental y de las fuerzas del orden” que lidera la mandataria.

MIRA AQUÍ: Los tres salvavidas de Dina. Crónica de Fernando Vivas sobre las últimas esperanzas de Boluarte

“La incapacidad en sentido general más que una decisión técnica o jurídica, es una decisión política que debe ser tomado de la realidad que existe, la muerte de 44 ciudadanos durante el gobierno Dina Boluarte Zegarra, constituye grave incapacidad moral en base a que la moral es considerada como fundamentos a las normas, principios y valoraciones establecidas dentro de una sociedad”, subraya.

Cabe indicar que la primera moción de vacancia presidencial contra Dina Boluarte es iniciativa de la congresista Nieves Limachi (Perú Democrático) y tiene como fecha el 10 de enero.

¿Qué trámite debe seguir la moción de vacancia?

Para la presentación de la moción de vacancia se requieren las firmas del 20% del número legal de congresistas presentes, es decir, 26. En este documento se exponen los fundamentos de hecho y de derecho en los que se sustenta.

En la sesión plenaria siguiente, se debate y vota la admisión de vacancia, para lo cual se requiere el voto del 40% de congresistas, unos 52 votos. Inmediatamente, el Congreso acuerda día y hora para el debate y votación de la moción.

MIRA AQUÍ: “Es absolutamente obvio que no todo está bajo control en el país”

En la sesión programada, la presidenta tendrá derecho a realizar su defensa junto a un abogado por un tiempo de 60 minutos. Para aprobarse la vacancia se requiere una votación calificada no menor a los dos tercios (2/3) del número legal de congresistas, es decir, 87 votos.

[ad_2]

Fuente: El Comercio

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *